Sobre la Agricultura Sostenible
La agricultura sostenible se puede concebir como aquella basada en sistemas de producción que tienen como principal característica la aptitud de mantener su productividad y ser útiles a la sociedad indefinidamente. Los sistemas de producción sostenibles deben tener los siguientes requisitos: conservar los recursos productivos, preservar el medio ambiente, responder a los requerimientos sociales y ser económicamente competitivos y rentables.
De manera general los requisitos se enfocan en:
- Conservación de los recursos productivos: es el garantizar un uso de los recursos productivos que permita el conservar su habilidad de producir, al reingresar al sistema los recursos que se están extrayendo; garantizando su conservación en el tiempo.
- Preservar el medio ambiente: búsqueda de sistemas de producción que sean menos perjudiciales, capaces de atenuar los enormes costos y daños que ha causado a la agricultura industrial.
- Viabilidad política: hace referencia a la evaluación de los sistemas de producción. Los cuales deben de garantizar una producción de alimentos a costos razonables, de no ser así son políticamente rechazados por no cumplir con las expectativas de desarrollo.
- Competitividad: todos los sistemas de producción deben de ser capaces de competir comercialmente, de garantizar generar los ingresos para la supervivencia financiera.
Por lo tanto, la agricultura sostenible busca tomar
consideración de los aspectos biofísicos, socioeconómicos e institucionales de
una localidad, de tal manera que se pueda determinar adecuadamente estrategias
de uso, manejo y conservación de los recursos naturales, con el propósito de
alcanzar un óptimo de producción y productividad agrícola.
Para poder lograrlo tendríamos que enfocarnos en:
- Preservar y ampliar el rol de la agricultura como motor de desarrollo económico, sobre la base de una mayor productividad y resiliencia, que al mismo tiempo ayude a los países a reducir la huella ambiental.
- Impulsar el área rural para alcanzar una mayor inclusión y bienestar de los pequeños productores.
- Fomentar el cambio de hábitos alimenticios, el motivar el consumo de alimentos más sanos, variados y sostenibles.
Estos puntos podrían parecer fáciles de alcanzar o de implementar,
sin embargo, en la práctica es muy distinto, ya que nos encontramos con factores
críticos muy diversificados; para poder poner en marcha un proyecto tendríamos hacer
todo un movimiento de transformación total, el cual no están dispuestos a
aceptar todos los actores involucrados.
- Podemos mencionar los siguientes factores:
- Complejidad del cambio
- Flexibilidad del cambio tecnológico
- Financiamiento
- Receptividad del mercado
- Costo de oportunidad
- Adaptación cultural
- Efecto distributivo
- Requerimiento de información
- Costo de implementación o acompañamiento
- Contexto regulatorio
- Voluntad política
- Buena Gobernanza
- Legitimidad y estabilidad
Actualmente la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación (FAO) trabaja para apoyar a los países para la aplicación de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos del Desarrollo Sostenible
(ODS), que reconocen claramente el papel central y la interrelación de la
seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo agrícola sostenible.
La agricultura sostenible está contemplada en varios ODS:
·
ODS 2: sobre la erradicación del hambre y el
fomento de la agricultura sostenible
·
ODS 14: sobre el uso sostenible de los recursos
marinos y oceánicos.
·
ODS 15: sobre la protección del uso sostenible
delos ecosistemas terrestres y el fin de laa desertificación y la perdida de l
biodiversidad.
0 Comentarios