¿Qué es el foamy?
En la industria se le conoce como EVA por las siglas de su nombre técnico Etileno-Vinil- Acetato. En su definición más simplificada, puede ser: “copolímero termoplástico compuesto por una unidad repetitiva de etileno y otra de acetato de vinilo, con presencia de grupos polares en su estructura, caracterizado por un fácil procesamiento, alta adhesión, buena flexibilidad”.
El EVA tiene una estructura conformada por segmentos de
polietileno de diferentes longitudes, que constituyen la fase cristalina y de
grupos de acetato de vinilo que junto con los demás fragmentos de polietileno
forman la fase amorfa del polímero.
Entre sus principales propiedades podemos mencionar: buena
elasticidad, firmeza a bajas temperaturas, resistencia a fisuras, es
impermeable, resistente a la radiación ultravioleta, resistencia a la rotura en
frío, etc.
Es un material de extenso uso en las industrias debido a su
compatibilidad con otros polímeros (ceras, resinas, entre otros), que dependerá
del contenido de VA (acetato de vinilo), el cual será determinante en las
características del producto final; pudiéndose encontrar en una concentración
del 1% al 28% de acuerdo al uso que se le dará.
Las principales industrias en los cuales participa el EVA
son:
- Mercado de los plásticos: formulaciones con un contenido de VA del 3 al 20%.
- Mercado de recubrimientos y adhesivos termofusibles: su contenido de VA es del 15 al 40%.
- Aplicaciones como cauchos y para producir el anclado del EVA en PVC: con porcentajes de VA de 45-55%.
- Industria de adhesivos: uso de copolímeros con alto contenido de VA.
¿En dónde surgió?
Para ello veamos la siguiente línea del tiempo
Uso Práctico del Foamy
Como hemos podido mencionar los usos del foamy son muy diversos dependiendo de la composición estructural y el uso al que esta destinado; de manera mas cercana lo encontramos principalmente en productos destinados a la protección como seria en pisos de centros de diversión, colchonetas , sandalias, protectores, manualidades, etc.
En esta sección nos gustaría sugerir el uso de foamy para
manualidades, además de ser el enfoque por lo cual ha visitado este sitio. Por
lo que podemos decirle: “no se ha equivocado al llegar a este punto". Este fin de utilización es tal vez en donde se desarrolla mas el lado creativo, para poder crear cosas únicas y originales; es donde podemos sacar y materializar esas ideas un poco locas o no convencionales, y sacarlas a la luz.
Y aunque la inspiración y las ideas son propios, nunca esta de mas ver instrumentos y conocer técnicas que nos ayuden a mejorar nuestros diseños; por lo que si estas interesado en desarrollarte en esta labor te recomendaremos para este fin a la productora y artista Jazz del
canal de YouTube Novedades Miss Jazz. La cual se ha encargado en mostrar
diversos proyectos que se pueden hacer con foamy; canal muy útil tanto para principiantes
como para gente ya experimentada, ambos podrán encontrar tips e ideas que los
ayuden con sus proyectos creativos.
Les dejamos una muestra de su página y esperamos se suscriba para seguir aprendiendo.
1 Comentarios
Me encantó la explicación muy detallada y fácil de comprender
ResponderBorrar