¿Cómo elegir el lugar para un Huerto Urbano?

Visualiza tu huerto o jardín

Lo principal al querer iniciar un huerto o jardín es saber que es lo que queremos lograr, si vamos a sembrar hortalizas, flores, frutales, o de todo un poco. Después viene el golpe de saberte limitado (entre comillas), porque ahora si viene la realidad, evaluar con cuanto espacio cuentas para este proyecto; si eres de los afortunados con un espacio amplio, no te verás condicionado con las variedades de plantas que podrás tener; al menos que sean plantas con requerimientos climáticos muy específicos, por lo cual deberías optar por plantas más adaptadas a tu zona.

Pero si eres como la gran mayoría de mortales, habitante de alguna ciudad super poblada, tendrás serias limitaciones de espacio; pero esto tampoco debe significar “adiós al manzano que quería”. Es un ejemplo un poco exagerado, sin embargo, si deberemos aceptar que el espacio si nos puede imponer a solo elegir determinadas variedades de plantas; por lo cual debemos ser muy meticulosos al elegir cuales sembraremos y cultivaremos, no queremos enfrentarnos al final la decisión de cual vive o cual muere.

Imagen de Huerto Urbano en Macetas

Volvamos al tema principal, ¿cómo elegir el lugar? Nuestro enfoque es principalmente huertos urbanos en el sentido de recuperar o utilizar cualquier lugar disponible dentro de las ciudades, por lo que cualquier espacio que tengas con un mínimo de entre 4 a 6 horas de luz se podrá utilizar. Entonces no te desanimes si solo cuentas con una terraza, balcón, repisa, o un pequeño espacio en el que quieres tener plantas; tu trabajo y meta será buscar la mejor organización para aprovechar al máximo ese lugar.

Puntos Básicos para montar tu Huerto Urbano

Para ello debes ver los siguientes puntos básicos a tener en cuenta para el lugar del huerto urbano:

  •        Ten una idea de tu huerto.

  •         Tu espacio disponible debe recibir un mínimo de entre 4 a 6 horas de luz.

  •        Protege el lugar, asegúrate de tener recubrimientos para techos y paredes. Evita que la humedad cause estragos en el inmueble. Si esta en tus posibilidades hay recubrimientos especiales, pero si deseas hacerlo económico basta con impermeabilizar, colocar un plástico grueso o usar charolas debajo de las macetas.

  •        Si a tu huerto le dan más de 8 horas de luz directa del sol, considera colocar alguna protección como un muro verde o malla sombra para reducir la exposición.
  •        Es aconsejable considerar las corrientes de viento, si son constantes y de gran fuerza podrían dañar a la planta o a dejarla sin flores. Igual que con el sol deberás considerar el colocar alguna protección que se adapte a tu modelo de huerto.
  •        Cuidado con los gatos. A todos nos caen bien los gatos, pero por sus hábitos les encanta usar la tierra de las macetas como sus areneros, por lo que tendrás que colocar alguna malla para evitar su ingreso, o enseñarle a no meterse entre tus plantas.
  •        En caso de perros o alguna otra mascota que te impida colocar macetas en el suelo, tu opción será colocar mesas de cultivo o repisas, en donde puedas colocar las macetas.
  •       En huerto urbanos nuestro contenedor de para sembrar puede ser cualquiera que tenga como mínimo entre 25 a 30 cm de profundidad, lo cual es perfecto ahora un crecimiento de las raíces sin tener dificultades. El ancho del recipiente puede variar, he visto cultivos en envases de refrescos con un ancho de unos 11 cm. En otros post hablaremos del tamaño ideal del contenedor para varias plantas.

  •        Antes de emocionarte y sembrar en exceso, recuerda no saturar el espacio del que dispones. Respeta el mínimo de espacio para que las plantas no se estorben entre ellas; un buen espaciado evitara que exista humedad en exceso y por lo tanto reduciremos la probabilidad de ataque por hongos.
  •         Considera la posibilidad del microclima si tu diseño de huerto lo hace posible. Cuando establecemos un huerto urbano la presencia de una pared o de otro objeto nos generará una variación de condiciones, mientras más pegado este al muro y menos sol reciba, será una zona más húmeda; en tato la zona más alejada tendrá una temperatura más cálida. Debes por lo tanto determinar tus posibles microclimas y ubicar a las plantas en donde les sea más beneficioso.

Pero lo más importante….

Siempre que trabajes en tu proyecto de huerto o jardín, hazlo con alegría; ve con un pensamiento positivo, no lo hagas cuando estés de mal humor o no tengas ganas. Parece mentira, pero cuando trabajas en tu huerto de mala gana, terminas por perjudicar en vez de mejorar.

Cama Elevada de Huerto Urbano

Para terminar

Espero estos puntos para elegir tu lugar te sean de ayuda; mencione algunos que no necesariamente son para elegir el sitio, pero considero que debes familiarizarte con ellos. En próximas ocasiones seguiremos con los puntos para iniciar un huerto urbano y obtener nuestros primeros cultivos.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Teoría del Derecho