El Clima en el Huerto

 Generalidades del clima

Veamos primero una definición de clima:

“Es el conjunto de los fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmosfera en un cierto lapso de tiempo y en un punto de la superficie terrestre, o bien es el conjunto de estados más frecuentes de la atmosfera en un lugar determinado”.

Por lo que podemos deducir que el clima es un factor determinante para el medio físico, al establecernos con sus interacciones la disponibilidad de agua, la temperatura, el suelo y la vegetación; dando con esto los grupos climáticos que conocemos (bosques, selvas, desiertos, etc.).

Los elementos del clima son:

  •         Radiación solar
  •         Temperatura
  •         Presión atmosférica
  •         Evaporación
  •         Precipitación
  •         Humedad atmosférica
  •        Nubosidad
  •        Viento

  •         Fenómenos eléctricos, ópticos, acústicos, etc.

Mientras que los factores (son los que hacen variar a los elementos) del clima son:

  •         Latitud
  •         Altitud
  •         Distribución de tierras y aguas
  •         Corrientes marítimas
  •         Tormentas
    Imagen ejemplo de clima

¿Y cuál es la relación con el huerto urbano?

Debemos de estar conscientes de los patrones climáticos de nuestra zona para poder determinar que especies de plantas vamos a poder sembrar durante las diferentes estaciones del año, y así poder elaborar nuestro calendario de siembra. Puede que algunos piensen: “en mi ciudad siempre hace calor sin importar la época del año, y más ahora con el cambio climático”; ok, es válido pensar así, pero es muy importante respetar las estaciones y no estar corriendo a proteger las plantas de adversidades climáticas.

¿Por qué es importante?

Cuando empezamos con las plantas puede suceder que nos de “platitis”, en sí, vemos que tuvimos éxito con una planta y empezamos a querer otra tras otra(lo cual es bueno, ayudamos al planeta); pero no consideramos los requerimientos climáticos para cada planta que introducimos, esto nos causara a la larga al estarles dando el mismo tratamiento a todas. Entonces debemos de informarnos de las preferencias climáticas de cada planta introducida para poder proporcionarle los cuidados más adecuados.

Eso si, no olvidemos que habrá imitaciones que no podemos saltarnos al menos que queramos invertir en invernaderos. Por ejemplo: si vives en una zona de clima frio no vas a poder tener plantas tropicales, o hay plantas que necesitan ciertas temporadas de frio para desarrollar la inflorescencia, y otros casos similares.

El clima nos determinara la temperatura, la cual se estable en un rango muy general de 8°C mínima, 18°C optima y de 30°C como máxima. Superando los rangos mínimos y máximos las plantas empezaran por detener su desarrollo, si continúan las adversidades terminara por presentar daños estructurales, al final la muerte. Estos límites van a variar dependiendo de la especie, pudiendo ser que crezcan en condiciones muy distintas.

Otra de las grandes variaciones es con las estaciones del año, no tenemos la misma incidencia de rayos solares durante la primavera que en invierno; por lo cual veremos un cambio en las horas luz efectivas del huerto. Aunado a lo anterior, esto también nos modificará los riegos, en las épocas calurosas será necesario regar de una manera más continua que en las épocas frías en donde regaremos más espaciadamente.

Segundo ejemplo de clima

¿Microclima en el huerto urbano?

Para cerrar el tema por el momento, hare una continuación para aclarar y extenderme en algunas cuestiones del clima. Voy a hablar del microclima en el huerto urbano; se podría pensar que las condiciones climáticas serían las mismas para todas las plantas de nuestro huerto, pero esto no es necesariamente así.

Por lo que hemos visto hasta el momento nos habremos dado cuenta de que las variables climáticas están muy estrechamente relacionadas entre sí, por lo que si llegamos a modificar alguna de ellas terminaríamos por influir en todas ellas. En el huerto urbano las principales en donde podemos tener un control son: la temperatura, la exposición al sol y la disponibilidad de agua.

Si queremos tener micro variaciones de clima en nuestro huerto debemos de modificar alguna de los elementos anteriores mencionados; aunque en el huerto urbano pueden presentarse de manera natural, un muro que nos limite la exposición solar nos puede causar una variación, alguna planta alta que coloquemos causara mas sombra para las demás plantas, una protección que cloques desviara el aire y por lo tanto variara la temperatura, etc.

No deseo alargar más el tema, en otra ocasión subiré una continuación. Por el momento planea adecuadamente la distribución de las plantas en tu huerto para aprovechar al máximo el clima de tu zona.

Publicar un comentario

0 Comentarios