Índices para la Calidad de la Semilla

Evaluemos la Calidad de Nuestra Semilla

Continuando con el post de la Importancia de la calidad aquí mencionare algunos de los índices que puede calcular a pequeña escala y sin equipo sofisticado. Ya sea por curiosidad de saber en cuanto está el porcentaje de calidad de la semilla con la que vas a estar trabajando, o quieres volverte un pequeño productor y deseas darle un número de confianza a tus clientes.

Antes de empezar les recuerdo que no son los únicos índices posibles, son los más representativos y aplicables desde lotes pequeños de semillas (autoproducción, proyecto escolar, algún análisis esporádico) hasta de una mayor dimensión. Para la comercialización de la semilla y su validez ante una institución que la respalde (certificaciones), se tendrían que consultar los requisitos específicos de la empresa en cuestión.

Semillas de Diferentes Especies

Empecemos, los índices  son:

Índice de Pureza: Consiste en separar las impurezas que pudieran encontrarse aún en el lote luego de haber pasado por la fase de recolección, una vez separadas las impurezas se procede al pesado de las semillas puras e impurezas. La determinación de la pureza expresada en porcentaje se calcula mediante la siguiente fórmula:

Formula de Calcular la Pureza

El análisis de pureza es una prueba que nos da información del tipo y cantidad de impurezas presentes en la muestra de estudio; su valor repercute directamente en la calidad de las semillas, debido a que un mayor número de impurezas es igual a una menor cantidad de semillas disponibles, afectando el rendimiento. Además, las impurezas pueden hacer que la muestra se vea afectada en un mayor grado a hongos y plagas oportunistas (vector de contagio). 

No de semillas/Kg: Se efectúa con la semilla pura obtenida del análisis de pureza. Su desarrollo consiste en tomar 4 submuestras de la muestra de trabajo, compuestas por 20 semillas cada una, para luego pesarlas, y con estos datos calcular el promedio, la desviación estándar y el coeficiente de variabilidad de los datos registrados.

El No. De semillas por kilogramo es un factor importante para determinar el rendimiento que tendrá la semilla, en sí, que cantidad de plantas se pueden obtener del lote de semillas. Por otra parte, el peso se relaciona con la calidad, siendo que semillas muy ligeras (peso menor al estándar), nos estaría hablando de que son inviables (son capaces de flotar en el agua) por tener los embriones muertos.

Este índice se ve muy afectado por el tamaño de la muestra, mientras más pequeña sea la muestra mayor será su grado de error.

Porcentaje de germinación: Para su realización se toman cuatro submuestras de una cantidad variable de semillas cada una dependiendo de la cantidad de la cual se tenga (si tienes un total de 80 cada submuestra será de 20).

Se recomienda la desinfección de las semillas antes de la germinación ya sea con algún producto químico; pero como somos naturales, y no apoyamos los químicos podemos hacerlo con una solución de ortiga (250 g/ 10L) durante 15 minutos.  

Hay dos formas de proceder:

Si tienes equipo de laboratorio o acceso a este, las semillas se pondrán a germinar en cajas petri, previamente esterilizadas y llenadas con 40 ml de agar. Las cajas se colocarán dentro de una cámara de germinación a 25°C con ciclos alternados de luz y oscuridad (12 h respectivamente).

La segunda forma es hacer la siembra directa en semilleros con condiciones más parecidas a lo que encontraríamos en campo.

En ambos casos se realizarán evaluaciones continuamente, considerando como germinadas solo plántulas normales, libres de manchas necróticas o con síntomas de necrosis; se consideran normales a las plántulas con necrosis hasta 50% de sus cotiledones.

La prueba de germinación nos establece la cantidad de semillas que son capaces de germinar bajo condiciones controladas o ideales, nos proporciona información sobre el rendimiento potencial que se puede alcanzar de un lote de semillas en el almácigo (en el vivero), sin embargo, su interpretación no se adecua a las condiciones en campo.

Coeficiente de Velocidad de Germinación de Kotowski: Con los resultados obtenidos del porcentaje de germinación, se puede determinar este índice con la siguiente formula:

Formula para calcular el Índice de Kotowski

Simplemente nos indica la velocidad a la cual germinan las semillas. Sus valores promedio se pueden usar para determinar si la germinación se dio de manera lenta y poco adecuada, o si estuvo en parámetros idóneos.

Para concluir les recuerdo los resultados de estos índices son meramente estimaciones por estar sujetos a errores, como son: de muestreo, imposibles de controlar y que generan la gran mayoría de los errores observables; y los experimentales, los cuales pueden ser controlados, pero presentan diferencias dependiendo de la persona que ejecute los estime. Por estas razones, los resultados aquí obtenidos no deben verse como determinantes, sino abrir la posibilidad de enriquecerlos a futuro con otras pruebas no consideradas en este artículo.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Teoría del Derecho