La Salud de las Plantas

 ¿Te preocupa la salud de tus plantas?

Cuando hablamos de salud en las plantas debemos de entender que esta se deberá al equilibrio de diversos factores como un correcto suelo, un balance de nutrientes, abonos en cantidades adecuadas, riegos pertinentes, microorganismos eficientes, etc. Debido a que de manera natural la planta presenta mecanismos de defensa contra plagas y enfermedades, las cuales se activan en cuanto se detecta el factor adverso; pero cuando nosotros rompemos el equilibrio con alguna mala práctica, los sistemas inmunológicos de nuestras plantas no responden adecuadamente.

En los huertos urbanos las labores que hagamos serán más determinantes de la aparición de alguna enfermedad debida a hongos, virus, bacterias o plagas. ¿Por qué? Tenemos menos interacciones o incursionamos en acciones negativas, por ejemplo: en la naturaleza no existen las plagas, cuando a una planta le cae una plaga casi de inmediato su depredador aparece retornando el equilibrio de esa planta, en el medio ambiente (sistemas no alterados por el hombre) se autorregulan las poblaciones, evitando que se multipliquen sin control.

Oxalis Salud de las Plantas

Otro caso, sería el no considerar a los microorganismos del suelo y en cambio le atribuimos todo el trabajo de la nutrición a la planta; si bien las plantas tienen la capacidad de obtener nutrientes del suelo, estos deben de estar en formas asimilables para estas. Las primeras descomposiciones de la materia orgánica son llevadas a cabo por los microorganismos (levaduras, bacterias fototróficas, bacterias ácido lácticas, hongos de fermentación, etc), son ellos los grandes reguladores del suelo.

En cambio, los olvidamos y muchas veces terminamos usando suelos prácticamente sin vida por el uso excesivo de pesticidas (el muy mencionado Foley que te lo venden prácticamente en todos lados); o a veces queremos usar tierra que ha estado arrumbada en una azotea por bastante tiempo a la intemperie, sometida a intensas cantidades de rayos solares (esterilización por rayos UV) y lluvias fuertes (lavado de nutrientes); esta tierra tendríamos que rehabilitarla antes de usarla para las plantas.

El tema de elegir los recipientes adecuados para la planta es otro de los grandes errores en nuestro huerto urbano; a veces queremos por falta de espacio cultivar plantas que necesitan una buena cantidad de tierra, en recipientes pequeños, los cuales no cumplen con los requerimientos mínimos para un correcto desarrollo. Por lo que preparamos a la planta a sufrir de condiciones de estrés cuando procedemos de esta manera.

Veamos los principales factores de los cuales debemos estar atentos para evitar problemas de salud en las plantas:

  •         Factores nutricionales: todos aquellos que fomente la carencia o el exceso de macro y micronutrientes en el sustrato.
  •         Factores ambientales: los pertenecientes al medioambiente (temperatura, agua, luz, etc.) y los cuales nos puede hacer variar las condiciones ideales de la planta.
  •         Factores químicos: todas las posibles fuentes de contaminación.
  •         Factores mecánicos: daños ocasionados a las plantas por nuestros métodos de manejo (cortes, traumatismos, caídas, etc.).

  •        Agentes parasitarios: representados por hongos, virus, nematodos, bacterias, etc.

¿Qué podemos hacer para mantener la salud en nuestro huerto urbano?

En general una planta presentará los siguientes mecanismos de defensa:

Cuales son los mecanismos de Defensa

Si desglosamos algunos, tendremos los siguientes: 

  • §  Respuestas de resistencia
  •         Ácido salicílico
  •         Etileno
  •         Jasmonatos
  • §  Mecanismos de defensa mediante efectores
  •        Metabolitos secundarios
  •         Acumulación de calósa
  • §  Lignificación y reforzamiento de las paredes celulares

Todos los anteriores mecanismos de defensa tienen un punto en común, la formación de componentes estructurales o reguladores metabólicos, los cuales son impulsados o iniciados gracias a una buena nutrición. La nutrición será nuestra línea de partida y principal defensa ante situaciones adversas al inducir la biosíntesis de fenoles, proteínas, lignina, etc.; por lo que debemos de asegurarnos de brindarle a la planta los nutrimentos necesarios desde el semillero para que pueda crecer con una estructura fuerte.

Las plantas son como cualquier ser vivo. Si una persona solo se alimenta de comida chatarra terminará por presentar algún padecimiento o una enfermedad, pero si se hubiera alimentado saludablemente y mantenido en forma, difícilmente se enfermera o si sucede se repondrá rápidamente.

Para terminar, el principal consejo si deseas empezar a hacer un huerto urbano es: “preparar un buen sustrato, de ser posible antes de sembrar o colocar la planta; pero si ya está en la maceta, hay formas de hacer aportes y de volver a mineralizar la tierra”.

En los siguientes artículos veremos más detalladamente algunos conceptos que se tocaron y empezaremos a hablar de cómo preparar nuestra tierra.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Teoría del Derecho