Necesidad de Riego en el Huerto

Importancia del Agua para la Siembra

Es nuestro factor mas limitativo al ser indispensable para una gran variedad de procesos en las plantas, como son: reacciones bioquímicas, difusión de solutos en las células vegetales, regulación de temperatura, solvente para un gran número de compuestos, transporte de nutrimentos minerales, etc.

En las plantas cobra una gran importancia al considerar que esta constituye alrededor del 80 al 95% de los tejidos vegetales. Y citando a Taiz y Zeiger (2002):

“Por cada gramo de materia orgánica producida por una planta, las raíces absorben aproximadamente 500g de agua, que son transportados a través del cuerpo de la planta y liberados a la atmosfera”.

El agua será por tanto necesaria en tres funciones básicas:

  •        Fotosíntesis
  •         Transporte de minerales necesarios para la planta
  •         Regulación de la temperatura
    Imagen de gota de agua

¿Evapotranspiración?

En la regulación de temperatura debemos de entender que la planta disipa el calor absorbido (por la incidencia de la luz) por medio de perder agua a través de la evaporación. Esto nos llevara a otro termino que debemos comprender: la evapotranspiración, término que abarca la evaporación del suelo o superficie de la planta y el desprendimiento de vapor de agua por los estomas de la planta (transpiración). Es necesaria la existencia de una aportación de agua para que exista la evapotranspiración.

Como podemos observar hay una pérdida de agua por evaporación la cual debe ser retribuida para evitar problemas de estrés hídrico por falto de liquido. Esto sería lo que se conoce como necesidad de agua, que nos es más que el aporte de agua a la planta para mantener un máximo de evapotranspiración. Por lo que en teoría el agua que debemos de abastecer debe ser igual a la que pierde la planta por evaporación; esto último seria en condiciones de equilibrio, ya que si hablamos de una planta que ya se estaba secando, tendríamos que aportar más agua para solventar esta carencia y al mismo tiempo la tasa de evapotranspiración.

¿Cuáles son los factores que nos afectaran la evapotranspiración?

Podemos clasificarlos en tres grupos:

  •        Climáticos: temperatura del aire, radiación, humedad atmosférica y velocidad del viento. Son propios de la zona, determinados por cuestiones climatológicas.
  •        Etapas del Cultivo: se refiere al cambio de evaporación dependiendo de la etapa del desarrollo del cultivo; se considera cuatro etapas: inicial, desarrollo del cultivo, mediados de temporada, y finales de temporada. Dependiendo del desarrollo de la planta el flujo de agua variara, no es lo mismo para para una plántula que para la planta plenamente desarrollada.
  •        Manejo y condiciones ambientales: son factores derivados de nuestras prácticas de cultivo, como son: nuestro sistema de riego, salinidad del suelo, fertilizantes aplicados, manejo de plagas y enfermedades, etc. Estos factores en los que vamos a tener mas influenza ya que con correcciones, estructuras de protección y modificación de los manejos en el cultivo, podemos variar la tasa de evapotranspiración de nuestro huerto.
    Plantas siendo regadas

Importancia en el huerto urbano

Volvamos a desglosar los factores anteriores y veamos que tanto influjo tenemos sobre de ellos:

  •         Climáticos: como ya indicamos, son determinados por cuestiones climáticas; por lo que estamos atados al clima que nos ofrece la zona en a que vivimos. No hay nada que podamos modificar.
  •         Etapas de cultivo: principalmente la recomendación seria apegarnos al calendario de siembra para aprovechar las mejores estaciones y condiciones ambientales. A su vez, ir determinando cuales son las etapas de nuestros cultivos para ver cuales son sus requerimientos en un determinado momento; esto se desarrolla con el tiempo y la práctica.
  •         Manejo y condiciones ambientales: este es nuestro campo de juego, es aquí en donde las prácticas y manejos que apliquemos tendrán un efecto directo que nos puede modificar la disposición de agua en las plantas. Tratemos por lo tanto de apegarnos al principio a las recomendaciones plasmadas en la literatura o el consejo de expertos; pero tampoco se descarta la experimentación, si es que tienes mente curiosa.

Por el momento dejamos el tema, en futuras ocasiones continuaremos con este tema del agua en las plantas. Espero seguir contando con su apoyo.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Teoría del Derecho