Semilla y la Importancia de su Calidad

 ¿Es adecuada tu semilla para germinar?

Uno de los temas más importantes para la siembra es la semilla, ya que, si no nos aseguramos de recolectarla, comprarla o conseguirla de lugares confiables en donde su calidad este alrededor del 90%, entonces tendremos problemas para lograr una adecuada germinación y consecuentemente, tendremos una producción muy mala o en la que tendremos batallas en exceso para conseguirla.

Aunque también dependerá del fin que se pretende: en condiciones agrícolas el garantizar una tasa de germinación alta y un crecimiento uniforme de las plantas seria el escenario ideal para mantener un nivel de producción optimo; pero en condiciones de campo, como un proyecto de reforestación o de conservación, una germinación desfasada nos garantizaría la prevalencia de ejemplares en caso de desastre.

Empecemos por ver algunas de las características y definiciones:

La semilla es el sitio de parcial desarrollo del esporofito (embrión) y el lazo de unión entre generaciones sucesivas; permite la supervivencia, variabilidad y dispersión en diferentes condiciones ambientales (CATIE, 1996).

La semilla es el propágulo o estructura que es dispersada desde el esporofito hacia un nuevo sitio, del cual surgirá otro esporofito genéticamente diferente (Haig y Westoby, 1991).

Consta de diversas partes:

  •         Embrión o germen que durante el proceso de germinación se volverá una planta, su extremo inferior es llamado hipocótilo (formará la raíz), el extremo superior se denomina epicótilo (dará origen al tallo y a las hojas), posee además dos formaciones laterales (cotiledones).
  •         Endosperma que es la masa de tejido que le sirve para almacenar nutrimentos.
  •         Tegumento que es la capa superficial de la semilla, el cual protege al embrión y al endosperma de la desecación y daños en general.

Cuando nos enfocamos a utilizar la semilla dentro de un sistema de producción, reforestación o algún otro fin, el contar con una buena calidad en la semilla nos traerá como ventaja un menor desperdicio de semillas, tener cultivos más uniformes, un mayor control en la producción, conservación de la genética deseada de las plantas, etc.

Frasco de Semillas

¿Qué es la Calidad?

La calidad es un concepto basado en la evaluación de diferentes características (poder germinativo, pureza físico-botánica y varietal, viabilidad, determinación en número de semillas no deseables, sanidad, etc.). Todas ellas resultan importantes para los distintos sectores de la industria semillera: criaderos, semilleros, productores, acopiadores, comerciantes y organismos de control.

El contexto de la calidad puede subdividirse en cuatro cualidades básicas: genética, fisiológica, sanitaria y física. La presencia de las cuatro cualidades esenciales en su máximo nivel permite que la semilla esté en su máxima calidad integral. Cada una de ellas aporta su capacidad para originar plantas productivas. La debilidad en cualquiera de ellas introduce un factor limitante y como consecuencia plantas pocos productivas.

La información confiable sobre la calidad de la semilla es de gran importancia para operaciones tales como: la planeación de la recolección, procedimientos para el procesamiento, monitoreo de la calidad del producto, comercialización, almacenamiento y siembra. Por lo cual, se requieren métodos de análisis confiables y estandarizados, para asegurar resultados uniformes y replicables.

La Calidad de las semillas se establece a través de metodologías de laboratorio que nos permiten alcanzar un importante grado de confiabilidad en la toma de decisiones comerciales, en el momento de la siembra, para evaluar su posibilidad de almacenamiento, o cumplir otros fines establecidos. Evaluar la calidad de un lote tiene como objetivo poder estimar su comportamiento una vez sembrado en el campo; teniendo en cuenta que en el ambiente las condiciones no son controladas

El objetivo de una prueba de calidad no es solamente medir el porcentaje de germinación a través de una prueba de laboratorio estándar, sino también medir el alcance de los procesos deteriorantes antes de la perdida máxima de habilidad para germinar. La intención es tener la capacidad de detectar las diferencias de desempeño entre las semillas de germinación y evaluar la potencialidad de las semillas para producir plántulas normales.

Calidad Integral de la Semilla

Factores que afectan a la calidad de la semilla:

  •         Rompimiento incompleto de la latencia
  •         Método de pretratamiento
  •         Constitución genética de la semilla
  •         Clima
  •         Planta de procedencia de la semilla
  •         Madurez de la semilla cuando es recogida
  •         Una vez recolectada podemos lidiar con: ataque de patógenos, secado, almacenamiento, etc.

¿En el huerto urbano es importante la calidad?

Si. Una de las principales razones por la que gente se llega a desanimar al empezar su propio huerto es pensar que no les germina nada, que tienen mala mano o cometen algún error en la siembra. En la mayoría de las ocasiones es por la calidad de la semilla conseguida, la cual no cumplía con los estándares mínimos para una buena tasa de germinación.

Por lo que si es posible se debe conseguir semilla de proveedores certificados o de pequeños productores que tengan una buena reputación; muchas veces en la red venden semillas ya viejas que difícilmente nos germinaran con éxito.

Más adelante comentare otros factores que debemos tener en cuenta para una buena germinación. 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Teoría del Derecho