¿Qué son las criptomonedas?
De manera breve, son “dinero digital” el cual puede ser usado para cualquier uso cotidiano como sería: el pago de una cena, comprar un curso, renovar la suscripción de Netflix, etc. Eso si, el establecimiento o servicio debe de aceptar el pago con criptomonedas, lo cual esperemos este bastante difundido en un futuro no muy lejano.
El nombre criptomoneda es el resultado de dos palabras:
- “Cripto”: para hacer alusión a los procesos criptográficos a los que se someten las transaciones para garantizar la seguridad y confiabilidad de la operación.
- “Moneda”: dinero.
Su uso nos ofrece ventajas por sus propiedades transaccionales, las cuales son:
- Irreversabilidad: cualquier transacción que se realice con las criptomonedas no podrá darse vuelta atrás con la operación.
- Confidencialidad: tanto usuarios como las transacciones no podrán ser vinculadas con sus personas reales.
- Rapidez: la operación para generar una transacción solo llevara unos minutos para que se considere realizada.
Todo es lo anterior es posible al uso de una infraestructura conocida como blockchain.
¿Qué es el blockchain?
Significa cadena de bloques y nace con la intención de facilitar las transacciones entre personas de diversas partes del mundo, de manera rápida, segura y confidencial; lo cual se consigue al eliminar los intermediarios como serían los bancos, portales de cambio, cambistas, etc., y darle esa capacidad a cualquier persona.
Esto se logra a través de la cadena de bloques en la que cada eslabón de la cadena es un bloque en el que se ejecuta una transacción, registro o movimiento (en si, toda información), el cual esta constituido por un hash proveniente de un bloque anterior; por lo que si deseamos modificar un bloque se deben de modificar todos los bloques anteriores. Al funcionar de esta manera se aumenta la seguridad al no depender de un solo registro centralizado.
Además, todos los datos se manejan cifrados y no se relacionan los datos personales, lo único que va a asociar el blockchain es tu número de cartera a cada transacción que realices para garantizar el correcto flujo de criptoactivos. No todas las criptomonedas utilizan blockchain, de hecho varias tienen sus propios sistemas pero son en gran medida similares.
¿Por qué varia el precio de las criptomonedas?
Los factores que influyen en su precio son:
- Oferta y demanda
- Mineros: son capaces de establecer acuerdos con los interesados en determinada criptomoneda, por lo que pueden fijar el precio.
- Confianza de los usuarios: mientras mejor reputación tenga la criptomoneda será más codiciada.
- Capacidad deflacionaria: las criptomonedas para garantizar su elevado valor solo emiten una determinada cantidad de monedas que pueden estar circulando en el blockchain.
Criptomonedas conocidas
Entre las criptomonedas podemos encontrar:
- Bitcoin (BTC)
- Etherium (ETH)
- Binance Coin (BNB)
- Entre otras tantas.
Las monedas anteriores se caracterizan porque su precio puede variar fuertemente por diversos factores de oferta y demanda, lo que significa que invertir en ellas es hacer una inversión de alto riesgo por su volatibilidad. Para contrarrestar el riesgo se introdujeron las “Stablecoins” que se distinguen por estar ligadas a algún otro activo mediante una paridad, si el precio aumenta del activo, lo hará también la criptomoneda. Esta relación puedes ser con dólares, euros, oro, otras criptomonedas, etc., cualquier activo que permita mantener un valor los más estable posible y no presente burbujas de valor.
Entre los tipos de stablecoins, tenemos:
Aquellas que están respaldadas por algún activo, se pueden clasificar en tres grupos:
- Respaldadas con monedas “fiat”: aquellas que están ligadas a una moneda existente como el dólar, como serían las criptomonedas Tether y TrueCoin; ambas ofrecen la posibilidad de intercambiar el valor su valor por dólares en cualquier momento sin fluctuaciones de valor.
- Respaldadas por criptomonedas: estas se encuentran asociadas a otras criptomonedas, como es el caso de DAI y su relación con Etherium. Estas son muy controversiales al depender del mecanismo “Sobrecolaterización” que consiste en que el usuario debe de realizar un exceso de depósito para prevenirse de posibles caídas de valor; en sí, debes siempre de depositar de más.
- Respaldadas con otros bienes: aquí podemos mencionar a G-COIN el cual usa como respaldo de su valor el oro, cada uno de sus tokens equivalen a un gramo de oro. Po r,o que en cualquier momento puedes intercambiar tus G-Coin por oro físico o usarlo en alguna otra operación.
El otro tipo de stablecoin son las controladas por algoritmos que utiliza la cadena para garantizar un valor estable, al intentara mantener pegado el valor de la criptomoneda con las regulaciones monetarias que afectan a su activo de respaldo. Podemos mencionar como ejemplo: USDX y Basecoin.
0 Comentarios